Cambios importantes en la legislación sobre contratación pública

Nos complace informarle de una importante modificación legislativa relativa a la ley belga sobre contratación pública. Se trata de la ley de 8 de febrero de 2023 que modifica la ley de 17 de junio de 2016 sobre contratación pública y la ley de 17 de junio de 2016 sobre contratos de concesión, en materia de gobernanza.

Publicada en el Boletín Oficial belga el 16 de febrero de 2023, esta ley contiene una serie de cambios importantes para aumentar la transparencia y recopilar datos de forma más estructurada. Explicamos brevemente los principales cambios.

En primer lugar, a partir del 1 de septiembre de 2023, el uso de medios electrónicos de comunicación será obligatorio para todos los contratos públicos adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicación previa. Entre otras cosas, esto significa que las ofertas en este procedimiento de contratación también deberán presentarse a través de e-Tendering. Esto reducirá la carga administrativa y aumentará la eficiencia.

En segundo lugar, para los contratos y acuerdos marco que no hayan sido objeto de publicidad a nivel europeo, a partir del 1 de septiembre de 2023 deberá publicarse un anuncio de adjudicación de contrato simplificado, a más tardar 30 días después del cierre. Esto mejorará la visibilidad y la rendición de cuentas de estos contratos.

En tercer lugar, para los contratos basados en acuerdos marco, a partir del 1 de enero de 2025, el valor total de estos contratos por empresa beneficiaria, desglosado por obras, suministros o servicios, deberá comunicarse anualmente al punto de contacto federal a más tardar el 15 de febrero de cada año. Esto permitirá tener una mejor visión de la distribución del mercado y de la posición competitiva de las empresas.

En cuarto lugar, las decisiones de no adjudicación o no cierre requerirán la publicación de un anuncio de adjudicación de contrato (simplificado) a partir del 26 de febrero de 2023. Esto aumentará la transparencia.

En quinto lugar, para los contratos de cuantía limitada a partir del 1 de enero de 2025, el valor total de estos contratos por empresa beneficiaria, desglosado por obras, suministros o servicios, debe comunicarse anualmente al punto de contacto federal a más tardar el 15 de febrero de cada año. Los contratos cuyo importe de adjudicación sea inferior a 3.000 euros están exentos de esta obligación. Esto permitirá conocer mejor el tamaño y la distribución de estos contratos.

Como puede verse, la nueva ley pretende que el gobierno federal (FPS BOSA) ponga los datos a disposición de la sociedad civil, los medios de comunicación y los agentes económicos de forma estructurada y activa. Estos datos serán recopilados por la autoridad contratante y presentados de manera neutral . Las modalidades de publicación de estos datos están aún por definir en un real decreto.

A la izquierda:

https://bosa.belgium.be/nl/news/de-wet-bestuur-inzake-overheidsopdrachten-werd-gepubliceerd-het-belgisch-staatsblad

https://overheid.vlaanderen.be/nieuws/wijziging-wet-inzake-overheidsopdrachten-bestuur-en-transparantie

Suscríbase para recibir todas las actualizaciones

Estos datos no se compartirán con terceros.

Explicación de todos los procedimientos de contratación pública en Bélgica

¿Para quién es valiosa esta oferta? Gestores de licitaciones y empresas que deseen presentarse a licitaciones públicas en Bélgica. Este artículo le ofrece una visión clara de todos los procedimientos, divididos en una y dos etapas, con las principales ventajas e inconvenientes de cada tipo.

Procedimientos en un solo paso: cualquiera puede pujar inmediatamente

En los procedimientos de una sola etapa, todos los licitadores presentan ofertas completas a la vez. No hay una fase de selección previa.

Procedimiento público

Cualquiera puede suscribirse. A menudo se utiliza para tareas con un mercado amplio.

VOPMVB (procedimiento negociado simplificado con publicación previa)

Tras la publicación, cualquiera puede presentar una oferta; el poder adjudicador puede negociar después.

OPZB (procedimiento negociado sin publicación previa)

Régimen de excepción para casos legalmente definidos (por ejemplo, urgencia, derechos exclusivos, procedimiento previo fallido, suministros/servicios/obras adicionales). En la medida de lo posible, se consulta al menos a tres empresas.

Procedimientos en dos fases: primero la selección y luego las licitaciones

En este caso, se procede en dos etapas: primero la candidatura y la selección; después, sólo los seleccionados pueden presentar una oferta (definitiva).

Procedimiento no público (restringido)

Tras la fase de selección, sólo los candidatos elegidos pueden presentar ofertas.

Procedimiento competitivo con negociación (MPMO)

Tras la selección, siguen una o varias rondas de negociación. Adecuado cuando la necesidad no está completamente "hecha".

Diálogo competitivo

Tras la selección, la Administración entabla un diálogo con los candidatos para ayudar a definir la solución; a continuación se presentan las ofertas finales. Ideal para proyectos complejos (por ejemplo, grandes infraestructuras o TI).

Asociación para la innovación

Para el desarrollo y la compra de una solución que aún no existe.

Variantes e instrumentos

Ventajas e inconvenientes de un vistazo

¿Quiere una tabla visual? Entonces pegue el código "Embed" en la parte inferior de un bloque Webflow Embed.

Conclusión para los gestores de licitaciones

Elija su estrategia en función de la complejidad y madurez de la necesidad. Los contratos sencillos y comunes suelen pasar por la licitación pública o la VOPMVB. Para proyectos complejos o innovadores, es más probable que acabes en MPMO, diálogo competitivo o asociación para la innovación.

Consejo: empiece siempre con la pregunta: "¿Cuál es la complejidad de la necesidad?". Cuanto mayor sea la complejidad, más valiosos serán los procedimientos con diálogo/negociación.

¿Quiere detectar y hacer un seguimiento más eficiente de las oportunidades? Descubra cómo TenderWolf ayuda a los gestores de licitaciones con alertas de licitaciones en tiempo real, análisis de IA y seguimiento de oportunidades.