El anuncio de contratación pública es el proceso por el cual un poder adjudicador (como el Gobierno federal o flamenco) hace pública su intención de adjudicar un contrato. Suele hacerse mediante un anuncio en los boletines oficiales, como el Boletín de Contratación Pública (BDA, ahora e-Procurement) y el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE o TED). La finalidad del anuncio es organizar una competencia suficiente y dar a las empresas interesadas la oportunidad de pujar por el contrato.
¿Por qué es importante la divulgación de la contratación pública?
La divulgación de la contratación pública es importante por varias razones:
- Fomenta la transparencia y la integridad en la contratación pública al exigir al poder adjudicador que defina objetiva y claramente el contrato y divulgue los criterios de selección y adjudicación.
- Fomenta la competencia y la innovación abriendo el contrato al mayor número posible de licitadores potenciales, tanto dentro como fuera de Bélgica.
- Contribuye a la eficiencia y eficacia de la contratación pública al permitir al principal obtener la mejor relación calidad-precio y consultar al mercado sobre la viabilidad y oportunidad del contrato.
¿Cómo funciona la publicidad en la contratación pública?
La publicidad de los contratos públicos se rige por una serie de normas y principios que dependen de la naturaleza, el valor y el procedimiento del contrato. A continuación se explican los principales aspectos de la publicación.
Estimación del valor del contrato
La estimación del valor del contrato es un paso crucial en el proceso de publicación, ya que determina si el contrato debe o no publicarse a nivel europeo. Si el valor estimado del contrato alcanza determinados umbrales, fijados cada dos años por la Comisión Europea, el contrato debe publicarse tanto en el BDA como en el DOUE. Si el valor estimado del contrato es inferior a los umbrales europeos, basta con la publicación en el BDA.
La estimación del valor del contrato debe tener en cuenta todos los elementos que puedan incrementar el gasto, como el IVA, las opciones, las ampliaciones, los costes variables, los costes de mantenimiento, etc. La estimación debe basarse en el valor total del contrato, y no en el valor de lotes individuales. La estimación también debe tener en cuenta la duración del contrato, que en principio no debe superar los cuatro años.
Tipos de anuncios
En función de la fase y el objetivo del anuncio, pueden utilizarse distintos tipos de avisos:
- El anuncio de información previa es un anuncio conciso y agrupado de todos los contratos públicos que el poder adjudicador se propone adjudicar en el contexto de un presupuesto o ejercicio determinado. El anuncio de información previa no es obligatorio, pero puede utilizarse para informar y sensibilizar al mercado sobre los futuros contratos. El anuncio de información previa también puede servir para acortar los plazos de recepción de ofertas, siempre que se cumplan determinadas condiciones.
- El anuncio de contrato es el anuncio principal, que constituye la publicación propiamente dicha del contrato. El anuncio de contrato contiene la información esencial sobre el contrato, como su naturaleza, alcance, localización, duración, condiciones, criterios, procedimiento, plazos, etc. El anuncio de contrato debe incluir la información contenida en los formularios electrónicos estándar elaborados por la Comisión Europea y la Política Federal de Servicio Público y Apoyo.
- El anuncio de adjudicación de contrato es el anuncio que publica el poder adjudicador tras adjudicar el contrato. El anuncio de adjudicación contiene información sobre el resultado del contrato, como el nombre y la dirección del adjudicatario, el valor o el precio del contrato, los motivos de la decisión de adjudicación, etc. El anuncio de adjudicación del contrato debe publicarse en un plazo de 30 días a partir de la celebración del contrato, tanto para los contratos anunciados a nivel europeo como para los anunciados únicamente a nivel belga.
- El anuncio de transparencia previa voluntaria es un anuncio que el poder adjudicador puede publicar para indicar su intención de adjudicar un contrato sin publicación previa, en casos excepcionales en que la ley lo permita. La finalidad del anuncio de transparencia voluntaria ex ante es aumentar la seguridad jurídica y reducir el riesgo de que el contrato sea declarado nulo. El anuncio de transparencia voluntaria previa a la publicación debe indicar los motivos de la adjudicación del contrato sin publicación previa y debe respetar un plazo de al menos 10 días antes del cierre del contrato.
Niveles y plazos de divulgación
El nivel y el momento del anuncio dependen del valor y el procedimiento del contrato. Hay dos niveles posibles de divulgación:
- El nivel europeo, que requiere la publicación en el DOUE, además de la publicación en BDA. Este nivel es obligatorio para los contratos que alcanzan o superan los umbrales europeos. Estos contratos deben cumplir las normas europeas de contratación pública, que, entre otras cosas, establecen plazos mínimos para la recepción de ofertas. Estos plazos varían en función del procedimiento elegido, pero pueden acortarse en determinados casos, por ejemplo utilizando un anuncio de información previa, empleando medios electrónicos o demostrando una urgencia.
- El nivel belga, que sólo exige la publicación en BDA. Este nivel se aplica a los contratos inferiores a los umbrales europeos pero superiores a los umbrales belgas. Estos contratos deben cumplir la normativa belga en materia de contratación pública, que también establece los plazos mínimos para la recepción de ofertas. Estos plazos son generalmente más cortos que los plazos europeos, pero también pueden ajustarse en función de las circunstancias del contrato.
Para los contratos inferiores a los umbrales belgas, no existe obligación de publicidad, pero aun así se recomienda dar algún tipo de publicidad al contrato, por ejemplo a través de la página web del poder adjudicador, para fomentar la competencia y garantizar la transparencia.
Medios electrónicos de comunicación
El uso de medios electrónicos de comunicación es, en principio, obligatorio para todos los contratos públicos anunciados a nivel europeo o belga, salvo excepción o período transitorio. La obligación se aplica a todas las fases del procedimiento, desde la publicación hasta la adjudicación.